Once upon a time: el caos.

Erase una vez, un grupo de guionistas en Estados Unidos, de forma original*  decidieron crear una serie en la que los protagonistas de los cuentos tradicionales convivieran en un pueblo y vivieran aventuras, pero una vez se pusieron a ello, en vez de aprovechar las actualizaciones/reinterpretaciones de las historias decidieron crear una de las series con el árbol genealógico mas complicado EVER entre idas y venidas de la misma historia.

En el primer capítulo se nos plantea que Blancanieves y el Príncipe Encantador tuvieron una hija de la que tuvieron que separarse tras su nacimiento porque la Reina Malvada lanzó una maldición que le haría tener su final feliz y vencer definitivamente a los buenos, pero este final no lo fue tanto, y todos los personajes de cuentos se vieron transportados a un mundo «sin magia» en el que Blanca y David acabarían encontrándose con su hija perdida gracias a su nieto-que-no-sabían-que-tenían-y-que-para-mas-inri-es-el-hijo-adoptivo-de-la-Reina-Malvada.

Y eso solo para empezar, ya tenemos un lío de padres, hijos y nietos y solo estábamos conociendo a los personajes, la que se avecinaba y todos pensando que eso sería lo más enrevesado que veríamos en cuanto a parentescos. Qué equivocados estábamos.

ouat-arbol
Árbol genealógico completo de ESCTVblog.com

[Spoilers a tutiplen desde aquí] La primera temporada fue un éxito, y no le faltaba razones, los actores estaban bien elegidos, las tramas eran fáciles de seguir pese a jugar con flashbacks de los cuentos vividos previa llegada al pueblo de los personajes, y pese a pequeños patinazos era una serie que se dejaba ver. Pero la cosa continuaba y todo se iba complicando, y repitiendo, no solo las maldiciones, que se acaban lanzando con una facilidad pasmosa, sino las tramas repetitivas de los personajes:

  • Regina/Reina Malvada y su desesperada búsqueda de un final feliz/amor vs su lado malvado y su pasado.

Regina OUAT

  • Rumplestiltskin y su egoísmo/avaricia por poder vs el amor hacia Bella (no puedo con esa actriz, lo siento).
  • Emma/la hija perdida de Blancanieves y David con sus problemas amorosos (larga vida al Capitán Garfio y la madre que lo parió).

OUAT Emma Swam

  • Henry/el nieto perdido y su obsesión con las historias de cuento (este niño pertenece al club de los «infantes abominables», personajes no adultos que crean odios increíbles entre sectores de los espectadores por su terquedad o falta de buenas tramas por parte de los guionistas, pero ya hablaré de ellos).

Y no solo eso, sino que en un afán por enganchar nuevos espectadores o intentar no perder a los que aun quedaban, el show se convirtió en un desfile de ¿a quién veremos en el próximo capítulo de las películas Disney aunque no pinte nada?, siendo su máximo exponente la media temporada Frozen, metida con calzador, o las tramas de Neverland (más lío para la rama genealógica de Rumplestiltskin) y de Oz (más lío para la rama de Regina). Todo esto manteniendo a los personajes principales que pase lo que pase encuentran una manera de sobrevivir, salvo contadas excepciones, y un juego con el fandom de la serie para mantenerlos contentos (hola seguidores de CaptainSwan, hablo de vosotros) que solo provoca frustraciones en los espectadores.

Si en vez de convertir la serie en un bucle de maldiciones y villanos de 3ª (lo de Úrsula y Maléfica ni lo nombro) la serie se hubiese puesto seria con peligros reales, y con personajes mejor aprovechados, hasta Peter Pan podría haber sido un buen enemigo despiadado, y no el fracaso nefasto de trama que fue, pero arriesgar se cotiza a la baja en Hollywood, y los espectadores seguimos esperando que la serie mejore, pero a estas alturas del cuento, dudo mucho que tengamos un «felices para siempre» mejor desarrollado que hasta ahora. Y menos que comamos ricas perdices.

Bianca del Rio Ain't gonna happen

* «Original» porque su planteamiento es muy parecido a un cómic que por aquel momento también se estaba escuchando que iba a ser adaptado a la pequeña pantalla: Fábulas, del sello Vertigo de DC Comics. Un «must-read» si me lo preguntáis.

Y a tí ¿qué te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.