Todo esto ha pasado antes y volverá a suceder.
En las oficinas de DC Comics tienen que tener esta frase o alguna similar impresa en un poster o como fondo de pantallas en los ordenadores, por que si no no me explico que se metan en eventos que reconstruyen su continuidad cada dos por tres, la mayoría de las veces con resultados opuestos a los que buscan.
Tras embarcarse en un relanzamiento hace solo 5 años en el que hacían una «casi» tábula rasa con los personajes y sus pasados, ahora al ver sus ventas disminuir y para contentar a los fans de toda la vida de los que se habían olvidado, recuperan elementos de la continuidad anterior y añaden más complicaciones a TODAS las historias ¿es que nadie en esa compañía se para a pensar antes de organizar solo que desdiciéndose y la echando mas leña al fuego.
Tiene que ser complicado coordinar cientos de personajes, decenas de colecciones y creadores a la vez, pero deberían trabajar en conjunto mediante los editores y herramientas de trabajo en equipo para que situaciones y personajes no se solapen y generen errores o incongruencias que después tengan que ser rectificadas mediante retconeos* o cambios.
Desde su creación DC y sus personajes han vivido varias continuidades (líneas de su vida):
Desde su creación en los 30/40 a 1985 los personajes eran casi atemporales. Los creadores podían seguir lo que habían hecho los anteriores encargados de la serie o no, pero tras el éxito que Marvel consiguió desde finales de los 60 desarrollando sus colecciones en un mundo unificado donde los personajes convivían y saltaban entres colecciones con normalidad, las historias de DC comenzaron a seguir una línea de sucesos contínua llena de tierras paralelas con diferentes versiones de los personajes.
En 1985 lanzaron el primer evento que establecería un hilo en todas sus series: Crisis en Tierras Infinitas, donde tras destruir mundos y personajes que llevaban publicando décadas, definieron una única línea de sucesos, con un origen cambiado y simplificado para cada uno de sus personajes con el que avanzar. Pero desde este nuevo comienzo ya empezaron a haber cabos sueltos que no se entendían.
- Durante finales de los 80, 90 y principio de los 2000 tuvieron que hacer varios pequeños reajustes sueltos, y no fue hasta 2005 con su Crisis Infinita, cuando la continuidad completa de todos fue retocada simultánea de forma «sutil».
- En 2011 aprovechando una cagada de Flash al viajar en el tiempo para salvar a su madre de morir a manos del Flash Reverso, el universo se veía alterado completamente en Flashpoint, y tras reconocer el error, se lanzó a rectificarlo solo para cambiar por completo todo (guiado por un nuevo personaje que se preveía importante y acabó no siéndolo). Así, con los Nuevos 52, todos los personajes veían cambiados sus orígenes, muchos desaparecieron y se simplificó la cronología del universo de personajes entero en un número menor de años.
Lo que nos lleva a donde estamos ahora, un mundo en el que tras el plumazo de 2011, al vuelto a cometer los mismos errores de mantener algunos elementos y borrar otros, de perder personajes que contaban con fans desde hace décadas sin mucho respeto y menospreciar a un sector amplio de sus seguidores por ello, y para solucionarlo han lanzado el especial DC Rebirth, que da comienzo a una nueva época donde los personajes comienzan a percibir que algo ha pasado y a recordar sus vidas pasadas, y en vez de solucionarlo rápidamente, lo alargan y lo complican más dejando caer que los culpables son personajes que muchos conocemos pero que hasta ahora no habían tenido ninguna intervención en DC.
¿Quiénes? Si no te creías que complicaban mucho las cosas, para mostrároslo…un botón**.
*Retconeo significa alterar hechos ya contados, añadiendo nueva información o cambiándolo.
**Si tocas el punto blanco del pin que lleva Flash en la mano, te enterarás quienes están detras del Rebirth.