5 razones para amar biit

¿Qué es bitt?

Una sencilla aplicación, si ninguna pretensión de comerse el mundo (no estoy mirando a nadie, ¿eh Spotify?) que ha irrumpido en las listas de las aplicaciones para iOs gratuitas más descargadas. Y sin basarse en lanzar pájaros a unos cerdos, ni hacer fotos a todo lo que pilles ni en redes sociales. Guau.

¿Y cómo lo ha conseguido? Pues por 5 sencillas razones:

1. Es gratis. Que una app con música online, que no te tengas que descargar, te ofrezca el escuchar miles de canciones sin tener que ser usuario premiun, ni unlimited, ni gaitas en vinagre, MOLA.

2. Es legal. Aunque eso no es que nos parezca nunca ni un pro ni un contra a nosotros, los indignados con la arcaica y explotadora industria discográfica a la que artistas «como la copa de un pino» como Rosario «nos estamos muriendo de hambre» Flores y Alejandro «los parados que no tienen dinero para pagar mi música y se la bajan son unos ladrones» Sanz se aferran.

3. Es móvil. A los que como yo, nos cansa la música de nuestro iPod o similar enseguida, el tener un abanico de canciones amplio siempre nueva es un puntazo. Y para no hacer mella en la diferencia entre unos smartphones y otros, las aplicaciones para Android y Ladrillo/BlackBerry están a punto de salir.

4. Tiene un diseño y unas funcionalidades interesantes. No haces listas, no es horrible (Grooveshark, ahora te miro a ti) y cualquiera es capaz de pillarle el tranquillo en cuestión de segundos.

5. No es la radio. Vale, debo de reconocer uno de mis más oscuros secretos: ODIO la radio. Me hierve la sangre el estar escuchando una canción y que cuando acabe tenga que soportar los… «Oceania FM! la radio con éxitos de ayer, hoy y HASTA QUE TE MUERAS», o la versión de Spotify..»¡Tu subes como laaaa mareaaa, yo bajo como la noooosequé!». Aquí también hay publicidad, pero por ahora es mínima y nada machacona (desinstalé el Spotify porque sus técnicas de intimidación para obligar a contratar sus versiones sin publi a base de taladrarte con la misma MALA cuña 50 veces casi me provocaron una embolia cerebral).

Estas son las razones que yo encuentro para descargarte y disfrutar gratuitamente de música que puedes conocer o no (esa es otra, a mi me está abriendo mundos musicales que ni me había planteado explorar), pero tu puedes encontrar muchas otras más. Y por si no os fiais de mi palabra (mal hecho, que mi palabra es palabra del señor), os dejo con un vídeo muy didáctico y sin pretensiones (como toda la app) de la mano de biit.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Hugo Costa dice:

    Yo es que no acabo de ver esas maravillas.
    Sí, es gratis, y eso mola, pero es que Last.fm cuesta tres míseros euros y, para mi, tiene un ‘criterio’ fantástico a la hora de recomendarte canciones. Y lo de que sea móvil tiene una pega… Y es que solo es móvil, sin versión de escritorio.
    Agradezco que aparezcan ¿alternativas? a Spotify (la competencia nos beneficia a todos), pero me parece que la idea de Biit ya está muy vista (Rockolla, Last.fm, etc.) y le veo bastantes carencias.
    Y como yo soy muy de contradecirme, te diré que desde que me descargué Biit la uso a todas horas. No me entiendo ni yo.

Y a tí ¿qué te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.