Hasta hace poco Archie era un personaje de comics que llevaba desde 1941 siendo el ejemplo del típico adolescente americano. Ahora gracias a su nueva serie Riverdale Archie es un tío bueno. Y eso puede ser lo mejor o lo peor que le ha pasado al personaje en sus 75 años.
K.J. Apa.
Hoy en día los protagonistas tienen que ser atractivos, tanto chicas como chicos (igualdad ¡Yay!) y en este caso no han disimulado lo más mínimo en su intención de vender a todos los personajes como carne de cañón. Desde los primeros trailers quedaba claro que K.J. Apa iba a sufrir un claro ejemplo de «Mario Casismo», y su ropa se perdería con facilidad, y en los pocos capítulos emitidos ha quedado confirmado.
El misterio.
Intentan vendernos la serie como un acercamiento oscuro al mundo de Archie, cercano a Twin Peaks, pero lo único que huelo por todas partes es Pretty Little Liars, y eso es malo. Cada capítulo habrá un sospechoso, todo apuntará hacia él/ella, hasta el giro del final, y así hasta que los pequeños detalles de fondo, a los que nadie hacía caso por estar babeando por su personaje favorito, revelen que el asesino es…. ¡TACHÁN! ¡qué sorpresa! y eso solo conllevará a más preguntas o un nuevo misteriopara la siguiente temporada. Y así en bucle hasta que la gente se canse de la misma estructura ¿es que ya no hay creatividad?
Jughead y Kevin Keller.
El hijo de Ross en Friends, uno de los protas de Zack y Cody de Disney Channel… de eso te sonaba la cara de este chico, pero si lo que te suena es este personaje es porque es un cliché (como todo el elenco) de personaje marginado, con creatividad para algo, torturado por los que rodean y con un «amigo» que le proteje. Por favor que le den el planteamiento del personaje de cómic tras su relanzamiento actual y sea asexual, para dotarlo de un detalle diferente a los 10.000 personajes que conocemos iguales. 😣
El primer personaje principal homosexual del universo Archie, Kevin Keller, aparece en la serie tan estereotipado en el tipico papel GBF (gay best friend) que solo aparece para soltar comentarios sobre moda, pop y chicos, y ese es el mayor sacrilegio de la serie. Un personaje que desde su primera aparición en las viñetas representó al colectivo LGTB con una personalidad atractiva, un pasado interesante, y un caracter que encajó a la perfección en el cómic sin tener que soltar un «slay» o comentarios similares. Más les vale a los guionistas darle más profundidad o si no habrá perdido una oportunidad de oro.
El triángulo amoroso.
Pocos personajes del mundo del comic han alargado las dudas amorosas como Archie, que lleva desde los 40 sin saber cuál es «ella», y está claro que eso va a repetirse en la serie, donde no solo a él le cuesta decidirse, sino que ellas tampoco tienen muy claro si les gusta él, si no, si se gustan entre ellas…
Con las personalidades y secretos que guardan los 3 está asegurado el drama adolescente pero por favor, que no lo alarguen 5 temporadas, 2 es pasable, pero 5 no.
La caracterización.
Ninguno de los «adolescentes» (aquí también contratan actores adultos para papeles adolescentes, no es solo problema español) habla como lo hace de verdad un chico de 15/16 años. Hacen referencias a películas y libros de hace más de 3o años, y eso no hay quién lo aguante. Ni una mención por aquí a X red social, o un hashtag #JusticiaparaJason nos hacen creible sus diálogos.
Pero es que los padres no se quedan atrás, no son más que maniquís que se pasean para dar consejos/moralina a sus hijos, sin desarrollarse a fondo y sin aportar mucho por ahora, pero ¡eh! ¡que está Luke Perry, Dylan en Sensación de Vivir!. ¿Cuanto tardarán en señalar a alguno de los padres como sospechoso? Apuesto por el capítulo 9 o 10.
Su universo.
De los comics de Archie han salido personajes que han llegado a tener series, películas y dibujos animados como Sabrina cosas de brujas y Jossie & the pussycats. Un sector del público espera su aparición por encima de la serie, y esperan ver cumplidas sus expectativas, tanto que puede dañar a la serie si las trasladan mal o las ignoran. La sombra de Archie es alargada, y puede jugar a su favor o en su contra.
Yo me he decantado por darle una oportunidad a la serie, al menos hasta el capítulo 9 o 10 esperando que la trama me sorprenda o Jughead sea mejor personaje de lo que parece por ahora, pero la atmósfera a lo Pretty Little Liars me asusta tanto que puedo caerme en cualquier momento.